Camaleónico como pocos, el rol del CIO ha cambiado más que ningún otro en los escenarios corporativos de este siglo. De ingeniero a estratega, de programador a inventor, el IT Master ha demostrado que posee técnica y capacidad ejecutiva, una mente fría y un espíritu impetuoso. En esta edición del IT Masters Forum nos proponemos diseccionar las muchas facetas de su personalidad y los ingredientes que han permitido su exitosa actuación en uno de los periodos más fascinantes de la era tecnológica, para poner énfasis en los rasgos que le permitirán dar el siguiente gran salto evolutivo.
Apenas en los años 80, su papel se ejecutaba tras bambalinas, vestido de corbata y bata blanca, donde supervisaba la maquinaria para ejecutar las actividades indispensables de la organización. Apenas entrado el nuevo siglo, con la explosión del web y la digitalización, el CIO comenzó a figurar en el elenco y su influencia en el desarrollo de la trama comenzó a recibir creciente atención.
El 2020 trajo consigo la aceleración de todas las transformaciones previas y la impostergable puesta en marcha de tecnologías de avanzada. El CIO terminó por acaparar los reflectores y su nombre saltó a todas las marquesinas.
Vamos a sumergirnos y explorar los circuitos, las pulsiones, los motores y los secretos mecanismos que lo han traído hasta aquí y las características de su futura resiliencia.
ASÍ SE VIVIÓ LA EXPERIENCIA 2022
Chief Digital AI Strategist
Es un estratega cognitivo digital, experto en inteligencia artificial (AI), inversionista en startups y jefe de innovación.
Cuenta con una amplia experiencia en la asesoría de organizaciones internacionales, inversionistas y empresas privadas, modelos de negocio y mercados tecnológicos globales.
Es autor de Six Billion Minds y The CTO Handbook: The Indispensable Technology Leadership Resource.
Recientemente fue nombrado uno de los 20 principales líderes/influenciadores globales de inteligencia artificial.
El estado de la inteligencia artificial destaca la importancia de las tendencias, las mejores prácticas, los casos de uso y cómo las empresas pueden maximizar su potencial. Mark hablará sobre el estado de AI y sus implicaciones para el futuro. Se le augura un gran año en 2022 pues impactará en los servicios financieros, la atención médica, la ciberseguridad y la ingeniería de software.
A todo el mundo le encanta hablar sobre AI, su potencial de crecimiento y sus aplicaciones, pero ¿cuál es la perspectiva general para el uso empresarial?
La inteligencia artificial se volverá más integrada, responsable, ágil y resiliente en 2022.
Directora adjunta del Instituto de México del Wilson Center
En esta charla, Lila abordará la relación comercial desde la aprobación del TMEC, la cooperación en materia de seguridad, y hará un balance general sobre la relación entre el Gobierno de la 4T y el de Joe Biden.
Un poco de esquizofrenia, una pizca de genialidad y la curiosidad del descubridor son algunos de los rasgos que comparten los líderes IT. En uno de los períodos más estresantes en la historia mundial ¿cuáles son las características que hicieron posible la evolución de su rol? ¿Han cambiado las organizaciones en la misma dirección? ¿Cuáles serán las virtudes a explorar? En este panel hurgamos en la personalidad de un perfil singular, con la participación de actores protagónicos en distintos ambientes empresariales.
CIO de Grupo Lala
Graduado con honores a nivel universitario y MBA por la Universidad del Valle de México (UVM).
Es un profesional IT con más de 28 años de experiencia en el segmento de bienes de consumo masivo (CPG).
En su rol actual atiende las operaciones en México, Estados Unidos, Centroamérica y Brasil de la empresa de lácteos más grande en América.
Sus proyectos han sido reconocidos por Netmedia en el ranking de Las más innovadoras.
CIO de Office Depot México
Es egresado de la licenciatura en Informática por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) con maestría en Administración por la Escuela Comercial Cámara de Comercio.
Cuenta con 28 años de experiencia IT. Ha colaborado en empresas como Grupo ICA, Telmex y Grupo Gigante, durante su etapa de autoservicio y luego en el desarrollo de nuevas líneas de negocio como The Home Store, PetCo, Losmor (seguridad) y Gigante Grupo Inmobiliario.
Actualmente en su cargo es responsable de la operación y estrategia IT de la compañía para México y Centroamérica, en colaboración con PRISA Chile.
Director corporativo IT de Grupo Empresarial Ángeles: Hospitales Ángeles
Es licenciado en Computación por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) con tres maestrías en Administración de Tecnologías de Información (ITESM), en Administración de Organizaciones de Salud (La Salle) y en Inteligencia Artificial (Digital Business School de la Universidad Politécnica de Cataluña).
Ha colaborado durante 30 años en temas de TIC en las industrias de internet, retail, banca y salud. Desde el desarrollo de aplicaciones y portales, hasta la implementación de la infraestructura completa de un banco desde cero.
Durante los últimos 14 años ocupa su puesto actual.
Los CIO son de los C-level más adultos dentro de las mesas directivas, solo superados por los CEO. El puesto ha ido requiriendo cada vez más experiencia y entrenamiento, así que las empresas recurren a quienes llevan más tiempo en el ruedo; pero una nueva generación de IT Masters ya está lista: son fanáticos de perfeccionarse, adictos al cambio y están listos para llevarse el empleo de quienes los precedieron. En esta sesión conoceremos su mirada con respecto al liderazgo en las tecnologías de la información, qué dificultades han enfrentado y por qué la edad no debería importar para asumir este cargo.
CTO de 99 minutos
Emprendedor de toda la vida, es cofundador de Gendra, una empresa que brinda personal bajo demanda que reunió rápidamente clientes del sector financiero.
Antes, mientras estudiaba Informática en la UNAM, creó una startup de transporte privado cuyo objetivo principal era darle a los taxis en Monterrey la oportunidad de luchar contra las plataformas de transporte compartido.
En su actual posición ha lanzado nuevas verticales de negocio y modernizó la infraestructura logística, al tiempo que crecía el equipo cinco veces, lo que ahora hace que tenga un equipo remoto en ocho países.
Global Head of Software Architecture de Rappi Pay
Es ingeniero en Tecnologías de la Información y Sistemas Inteligentes con especialidad en Dirección de Operaciones por parte de la Universidad Panamericana (UP), institución en la que actualmente es profesor.
Cuenta con más de 14 años de experiencia en el área de Sistemas computacionales.
También es consultor senior para clientes como Telefónica México y Colombia, Banorte, Sony Music y DHL, así como emprendedor y fundador de startups como Payit, comprada por Rappi.
CTO de iVoy
Cuenta con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de software.
Desde hace seis, se ha enfocado en la creación de productos de base tecnológica en startups early-stage de sectores como la agricultura (Agtech), finanzas (Fintech) y entrega a domicilio (Delivery); con soluciones que alcanzaron un market fit en el ámbito local.
Actualmente, lidera la renovación tecnológica de iVoy para conectar a todo México con envíos fiables, rápidos y accesibles. Entre sus logros, escaló un equipo polivalente y multicultural presente en seis países de América Latina.
Fundador y CEO de Sperientia
Es consultor y experto internacional en innovación estratégica y diseño de experiencias de usuario para productos y servicios digitales interactivos.
Ha ocupado cargos en la Universidad de Manchester (Reino Unido), la Universidad del Azuay (Ecuador), la Universidad del Rosario (Colombia) y la Universidad de California, en Irvine.
Es profesor de posgrado y programas ejecutivos en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Actualmente dirige su agencia de investigación, que ayuda a empresas de América y Europa a crear mejores productos y servicios digitales.
En esta conferencia se presentará el marco práctico y teoría de los Jobs-to-be-Done como solución para movernos de un diseño de producto, por el producto mismo, a un diseño de la experiencia del cliente como el propósito del producto.
Ideada por el profesor de Harvard, Clayton Christensen, y aplicada por miles de practicantes alrededor del mundo, esta metodología da una dirección que justifique la solución de tecnologías de información en términos de lo que es relevante para el cliente, los usuarios finales, sponsors y cualquier stakeholder alrededor del proyecto.
Con ilustraciones de la teoría de Jobs-to-be-Done para el mapeo de requerimientos de sistemas, y la evaluación de la experiencia del usuario, se logra justificar este marco y su integración en la práctica del ejecutivo IT.
Profesor decano de Política de empresa del IPADE
Es ingeniero Civil por la Universidad Iberoamericana, con MBA por el IPADE, donde labora desde 1985 y ha ejercido diversos cargos directivos. También es doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra, en España.
Tiene una columna en El Financiero desde 2004 sobre temas de estrategia y dirección, y es comentarista regular de negocios en CNN en español.
También es autor de los libros El quehacer del Director; reflexiones sobre la dirección estratégica de organizaciones y La persona en la empresa y la empresa en la persona.
Una de las sesiones más amenas y reveladoras del programa de conferencias es nuestro tradicional taller, una sesión altamente interactiva. Debido a su gran trayectoria y al aprecio de los asistentes, el doctor Carlos Ruíz facilitará de nueva cuenta las actividades, en las que cada uno es protagonista. En esta ocasión, Ruíz ha preparado tres segmentos (I, II, y II), que se describen a continuación:
“No podemos dirigir el viento, pero sí ajustar la vela.”
Aprender y dejar de aprender:
Flexibilidad y adaptabilidad: El cambio de planes
Líder global de desarrollo de software de BBVA
Es egresado de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Iberoamericana y tiene un MBA por el IPADE.
Trabajó por 10 años en Accenture de Madrid antes de unirse al grupo español BBVA como director de su fábrica de software a mediados de la década de 2000.
Fue comisionado a Chile un par de años como director de IT en el mismo banco, para volver a México en 2013 como director de Ingeniería y Datos.
En 2021 fue nombrado jefe mundial de Desarrollo de software de la institución financiera.
Desde la modernización de las sucursales –cuyas paredes estaban pintadas de gris para esconder la mugre– y la ampliación de la red de cajeros automáticos, hasta el desarrollo de su app Global Mobile (Glomo) y la incorporación de funcionalidades de última generación para conectar el core legado con la banca electrónica, Paco Leyva tiene una gran historia que contar.
Presidente de Tecnología y Ciberseguridad del CT IMEF
Es ingeniero en Electrónica y Comunicaciones por la UANL y máster en Ciberseguridad Industrial por el CCI.
Ha sido catedrático en diferentes universidades e instructor acreditado de las certificaciones CISA, CISM, CSX Fundamentos y Cybersecuriy Audit.
Actualmente, es director de Auditoría IT e Investigaciones de uno de los principales grupos financieros de México.
También dirige el programa de Ciberseguridad en ISACA Monterrey, es guitarrista líder de diferentes agrupaciones de rock/metal y el creador del Cyberhumorismo Reflexivo.
¿Cuál es la tecnología que se adoptó 23 veces más rápido en 2020-2021? ¿Cuál es la que más potenció a otras tecnologías disruptivas? ¡La nube!
En esta sesión charlaremos sobre cómo “tranquilizar” a la alta administración al obtener técnicas sobre cómo proteger a esta tecnología, minimizando los riesgos relacionados a ella e incrementando sus beneficios.
La nube ya no es singular, es plural. Con el emergimiento de los ambientes multinube y ante la escasez de expertos en estas tecnologías, no solo en áreas que las implementan, sino también de aseguramiento (auditoría), se hace necesario replantear nuestros enfoques de protección ante estos entornos, homologarlos y reforzar nuestra estrategia de protección y supervisión de este ecosistema de terceros (CSP) con necesidades muy particulares.
Para esto, necesitamos meteorólogos expertos en prevenir cualquier “tormenta” que se nos avecine con la nube.
Director general de Operaciones y Continuidad de Negocio de Banco Azteca
Es licenciado en Administración y Finanzas por la Universidad Panamericana (UP). Cuenta con el grado de MBA por la Universidad de Texas en Austin.
Además, cursó el General Management Program de la Universidad de Harvard.
En Grupo Salinas tiene una historia de 23 años. Ingresó como becario a TV Azteca. Después fue ejecutivo en Iusacell y Banco Azteca hasta que se convirtió en CFO de Grupo Elektra, cargo en el que estuvo hasta 2020, cuando fue nombrado en su posición actual.
En esta charla, Manuel Delgado Forey, director general de Operaciones y Continuidad de Negocio explicará el proyecto “Centro de Excelencia en Automatización AI” con el que fue galardonado como uno de los ganadores de Las más 50 más innovadoras 2021 de Netmedia.
Conozca los detalles de la implementación con la que esta organización logró reducir tiempos de procesos internos, mejorar su soporte, liberar a personal humano para que se encargue de tareas menos repetitivas y mejorar la inmediatez y precisión de una gran cantidad de tareas.
Magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (Trijaem)
Es licenciada en Derecho por la UAEM con maestría por la UNAM y una especialidad en Derecho legislativo por la UAEM.
Cuenta con más de 21 años de experiencia en el servicio público. Fue comisionada del Infoem en el periodo de 2014-2015 y asesora parlamentaria de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados perteneciente a la LXI Legislatura.
Actualmente, como titular del órgano autónomo dirime las controversias de carácter administrativo y fiscal que se susciten entre la administración pública del Estado, municipios, organismos auxiliares con funciones de autoridad y los particulares.
En esta charla, Arlen Siu Jaime Merlos, Magistrada presidenta explicará el proyecto Servicios Digitales para la Justicia Administrativa en el Estado de México con el que fue premiado en el ranking de Las 50 empresas más innovadoras 2021 de Netmedia.
Conozca la implementación que agilizó los procesos relacionados con los cerca de 17,000 juicios que el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México lleva a cabo al año.
La iniciativa recibió una calificación ciudadana de 4.1 en una escala que tiene al 5 como máximo y permitió realizar las audiencias de forma presencial la mayoría de siguen efectuando en línea.
CTO de KIO Data Centers
Es ingeniero en Sistemas Electrónicos por el ITESM y cuenta con una maestría en Administración IT y cuenta con múltiples certificaciones de arquitectura y redes.
Cuenta con 17 años de experiencia en distintos roles en IT. Se ha enfocado fuertemente en el área de Telecomunicaciones y Networking.
Colaboró en Xerox por siete años donde encabezó las operaciones de México para el área de Network Services.
A KIO Networks se integró en 2013. Estuvo encargado del rediseño del Core de telecomunicaciones de los data centers de México.
Director de Arquitectura de solución a clientes de Bestel
Es ingeniero en Electromecánica por la Universidad Panamericana (UP). Tiene la certificación como Project Management Professional (PMP) por el Project Management Institute (PMP), ITIL.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria de telecomunicaciones e IT.
Ha colaborado con éxito en el área de desarrollo de productos con operadores líderes.
Ha administrado proyectos de redes de telecom e IT de organizaciones como Banco Santander, BBVA , ISSSTE, IMSS, SAT, Gobierno de Jalisco y Altán.
Agilizar los procesos de negocios y atender puntualmente las demandas de las áreas usuarias exigen del CIO la implementación y convivencia de nuevas soluciones, en tiempo récord, mientras mantiene la operación del negocio intacta y ofrece capacidad de integración presente y futura.
La propuesta de Bestel en esta sesión es proveer al CIO de una guía para enfrentar con éxito los 10 retos que pueden impactar al negocio y, peor aún, afectar su credibilidad.
Director general para México de Equinix
Es ingeniero en Telecomunicaciones por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) con un MBA en Administración Empresarial y Finanzas. Tiene varios certificados de escuelas reconocidas internacionalmente.
Cuenta con más de 25 años de experiencia en entornos empresariales IT y de telecomunicaciones en compañías como Axtel y Alestra.
Antes de unirse a Equinix (enero 2020), se desempeñó como director de Operaciones e Ingeniería en Axtel, en donde se encargó del diseño, implementación y operación de centros de datos, infraestructura de telecomunicaciones, instalaciones, fibra óptica, datos, transmisión y red de voz.
Actualmente, es responsable de definir la visión estratégica de la compañía para desarrollar el mercado empresarial y ofrecer una sólida red de prospectos, clientes y socios de canal.
En esta charla se hablará sobre la importancia de habilitar a los líderes digitales en México, lo cual permite que escalen al interconectar su infraestructura digital para un óptimo rendimiento.
Asimismo, se tratará sobre las consideraciones críticas de velocidad y flexibilidad para moverse más rápido, llegar primero al mercado y pivotar rápidamente cuando las necesidades del cliente y las condiciones del mercado cambian.
Director general de Fortinet México
Es licenciado en Management and Computer Systems por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y tiene distintos posgrados.
Cuenta con más de 24 años de experiencia en la industria IT y ha desempeñado diversos cargos ejecutivos y de liderazgo dentro del sector, en México y América Latina.
Ha colaborado en compañías como NCR, HP, Teradata, SAS, DELL y SAP. Previo a Fortinet, fue VP de Ventas en SAP México.
Actualmente, se ha dedicado a desarrollar y evolucionar el negocio y ecosistema de la empresa en México.
En los últimos meses, diferentes empresas del mundo han sufrido ciberataques y obligado a evaluar su estrategia para proteger información crítica. Estos ataques reflejan correctamente el panorama generado desde que inició la pandemia, la cual obligó a muchas empresas a tomar distintos tipos de acciones. En esta charla hablaremos sobre qué deben saber los CIOs del trabajo remoto e híbrido, para proteger su negocio y mantener su reputación.
Día 1 – Jueves 19 de mayo de 2022 |
|||
15:00 – 17:30 | Shuttle Y Check in | ||
18:00 – 18:10 | Apertura por Mónica Mistretta, directora general, Netmedia |
||
18:10 – 19:30 | State of AI Business – La inteligencia artificial está en todos ladosMark Minevich, experto en IA y autor de: “Six Billion Minds” y “The CTO Handbook: The Indispensable Technology Leadership Resource” |
||
19:30 – 20:00 | Deconstruir el ecosistema digital de México: tendencias y su impacto en los negociosAlejandro Ríos, CTO, KIO Data Centers |
||
20:00 – 22:00 |
Cóctel de bienvenida by Imperva |
||
Día 2 – Viernes 20 de mayo de 2022 |
|||
08:00 – 09:00 |
Desayuno |
||
09:00 – 09:30 |
10 retos en integración de servicios que impactan el éxito del CIOErnesto Kirschner, director de Arquitectura de Solución a clientes, Bestel |
||
09:30 – 11:30 |
Taller. Deconstructing the CIOCarlos Ruiz, profesor decano del área de Política de Empresa, IPADE |
||
11:40 – 12:10 | Business Lounge |
||
12:20 – 12:40 |
Citas de negocios |
Del diseño de soluciones IT a la experiencia del clienteVíctor M. González, fundador y CEO, Sperientia |
|
12:50 – 13:10 |
Citas de negocios |
||
13:20 – 13:40 |
Citas de negocios |
La transformación de BBVA: del banco gris al número uno en MéxicoFrancisco Xavier Leyva Rubio, líder global de desarrollo de software de BBVA |
|
13:50 – 14:10 |
Citas de negocios |
|
|
14:10 – 15:30 |
Comida |
||
15:40 – 16:00 |
Citas de negocios |
¿Cómo Banco Azteca logró su fábrica de robots?Manuel Delgado Forey, director general de Operaciones y Continuidad de Negocio, Banco Azteca |
|
16:10 – 16:30 |
Citas de negocios |
Servicios digitales para la Justicia AdministrativaArlen Siu Jaime Merlos, Magistrada presidenta, Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México |
|
16:30 – 17:00 |
Business Lounge |
||
17:10 – 18:10 |
Panel de discusión: El nuevo ADN del CIO y qué necesita cambiarAdrián Valencia, director de Sistemas, Office Depot México
|
||
18:10 – 19:10 |
Visitas libres |
||
19:10 – 20:00 |
Tiempo libre |
||
20:00 – 22:00 |
Cena-Casino by Rackspace/AWS |
||
Día 3 – Sábado 21 de mayo de 2022 |
|||
08:45 – 09:45 |
Desayuno |
||
09:45 – 10:45 |
Panel Nuevos líderes IT: capacitados, ambiciosos y listos para el relevoJonathan Andrade, CTO, 99 minutos
|
||
10:50 – 11:10 |
Citas de negocios |
¿Cuál es el impacto en la ciberseguridad de la transformación digital?Eduardo Zamora, director general, Fortinet México |
|
11:20 – 11:40 |
Citas de negocios |
Impulso a los líderes digitales: aprovechar la infraestructura como ventaja comercialAmet Novillo, director general para México de Equinix |
|
11:50 – 12:10 |
Citas de negocios |
Meteorología avanzada de la nubeArnulfo Espinosa, presidente de Tecnología y Ciberseguridad, CT IMEF |
|
12:20 – 12:40 |
Citas de negocios |
||
12:50 – 13:50 | La vapuleada relación México-Estados UnidosLila Abed, directora adjunta, Instituto de México del Wilson Center |
||
13:50 – 15:00 |
Almuerzo de negocios |
||
15:00 – 19:30 |
Tiempo libre |
||
20:30 – 22:30 |
Cena-Show Clausura | Premiación del IT Master del año 2021 |
||
Día 4 – Domingo 22 de mayo de 2022 |
|||
08:00 – 10:00 |
Desayuno / Tiempo libre |
||
10:00 – 12:00 |
Check out |
Dreams Vista Cancún Golf & Spa Resort, es un nuevo y contemporáneo resort familiar, que está perfectamente ubicado en la exclusiva comunidad cerrada de Puerta del Mar. Cada habitación o suite está lujosamente equipada con un asombroso y moderno diseño arquitectónico y extraordinarias vistas del Mar Caribe o la cercana Isla Mujeres.