MODERN IT

Ante las cambiantes necesidades de los clientes, la creciente complejidad y el dinamismo de los mercados, toda organización requiere un área IT moderna. 

Los elementos asociados a dicho concepto involucran herramientas y tecnologías tales como computación en la nube, inteligencia artificial, aprendizaje automático, automatización; así como el uso de metodologías ágiles y DevOps. 

Una IT Moderna se caracteriza por su enfoque en la innovación, la flexibilidad y la escalabilidad. Su objetivo es proporcionar a las organizaciones la capacidad de adaptarse rápidamente para satisfacer los requerimientos del negocio y mantenerse competitivas en el mercado.

Se desarrolla a partir de la optimización del uso de los servicios IT, a través de la automatización, el análisis inteligente de los datos y el uso eficiente de los recursos disponibles para desarrollar de manera, segura, ágil y rápida software y aplicaciones.

Asista a la 5.ª edición de la conferencia de tecnología empresarial más esperada del año y explore, junto con expertos, conferencistas internacionales y colegas de las principales organizaciones de México, algunos de los beneficios de una IT moderna:

  • Mayor eficiencia y automatización de los procesos de negocio, lo que permite el ahorro de costos y la mejora de la productividad.
  • Mejorar la gestión y el análisis de datos, lo que lleva a una mejor toma de decisiones y conocimientos empresariales.
  • Adquirir flexibilidad y escalabilidad, lo que permite una adaptación más fácil a las condiciones cambiantes del mercado y las necesidades del negocio.
  • Aumentar el compromiso y la experiencia del cliente mediante el uso de canales y tecnologías digitales.
  • Facilitar aún más la colaboración y la comunicación dentro de la organización. 
  • Mayor seguridad y cumplimiento mediante el uso de tecnologías avanzadas como la computación en la nube y blockchain.
  • Habilitar nuevos modelos de negocio y flujos de ingresos mediante el uso de tecnologías digitales.

KEYNOTE SPEAKERS

Alejandro Kimura

Director de Sistemas en sucursales de Elektra

Retos y aprendizajes al construir una superapp en México

Desde hace más de una década, Alipay y WeChat se convirtieron en parte de la vida cotidiana en China. Otras plataformas han explotado este concepto en el sureste asiático.

¿Cuáles han sido los retos y los aprendizajes al desarrollar una superapp para el mercado mexicano? ¿Podemos llevar estas experiencias a cualquier industria? En esta charla responderemos estas y otras preguntas al respecto.

Taller: Preguntas que importan —o que deberían importarnos—

Todo avance, todo logro ha partido de una pregunta, una que importa. Las preguntas que importan son aquellas que tienen el potencial de cambiar la forma en que vivimos, pensamos y nos relacionamos entre nosotros y con el mundo que nos rodea.

Durante este taller exploraremos de manera colectiva algunas respuestas a preguntas provocadoras para nuestra profesión, relacionadas con: inteligencia artificial, seguridad y privacidad, fiabilidad y transparencia de la información, preocupaciones éticas y sociales, brecha digital, accesibilidad tecnológica, educación y desarrollo de habilidades digitales, e innovación y colaboración.

Para usted, ¿qué pregunta le provoca?

José Luis Garza Garza

Subsecretario de Fomento empresarial de la Secretaría de Economía del Gobierno de Nuevo León

Nuevo León: Un motor tecnológico en México

Descubra cómo Nuevo León se ha convertido en un referente en el ámbito de las IT en México. Con tan solo 4.6% de la población del país, este estado genera 8.3% del PIB nacional, 78% más que el PIB per cápita promedio. Con un crecimiento acelerado en los últimos años, se ha posicionado como un centro de nearshoring y alberga 40% de las empresas globales más grandes de México.

En esta charla conocerá los programas y acciones implementados por el Gobierno de Nuevo León para impulsar la economía, fortalecer las empresas de tecnología y atraer inversiones en sectores del futuro como la industria 4.0 y la electromovilidad.

Además, explore el impacto de las IT en el estado, desde el desarrollo económico hasta la mejora de servicios públicos y la formación de talento.

Arnulfo Espinosa Domínguez

Evangelista de ISACA Internacional

Un polígrafo para la confianza digital

Para 85% de las personas, a una compañía que defraude su confianza le dejarían de comprar. ¿Qué tipo de confianza? ¡La digital!

La confianza digital se ha convertido en un diferenciador clave en las organizaciones que dependen de sus plataformas tecnológicas para interactuar no solo con sus clientes, sino con sus proveedores, reguladores, propietarios y otras partes interesadas.

En esta sesión revisaremos con cuáles componentes podremos darles un “voto de confianza digital” a las empresas, para medirlas y comprar sus servicios.

Y, por supuesto, reflexionaremos sobre la importancia de la confianza también en el mundo análogo, en nuestro trabajo y en la vida.

Eduardo León

Vicepresidente de la AMPID

Empresas Low Cost y su transformación digital

Una empresa de bajo costo, por definición, tiene que ofrecer productos o servicios a precios más bajos que los de la competencia.

Pero, ¿qué sucede internamente en la organización para que esto llegue a pasar?, ¿cuál debe ser la estrategia digital y de IT para lograr estos objetivos?

En esta charla, de forma amena platicaremos las diferencias entre las empresas tradicionales y las low cost en todo el ámbito digital.

Ruth Rendón

Socia cofundadora y directora general de Rendón y Asociados

¿Cómo hacer para que mi marco no me enmarque?

Con el obetivo de profesionalizar a las áreas de IT, los responsables buscan alinearse a marcos de gobierno y mejores prácticas. 

Por su parte, las empresas deben transformarse e innovar, lo que resulta más fácil si se adoptan procesos ágiles. Es por ello que el el gobierno de IT debe adaptarse a esquemas y prácticas sencillas de adoptar.

El reto consiste en seguir “orden” en un ambiente de “desorden” provocado.

David de la Peña

Alcalde de Santiago, Nuevo León

El camino de Santiago, NL, hacia un futuro digital

En esta conferencia el alcalde compartirá cómo el Gobierno municipal lleva a Santiago, Nuevo León, a un futuro digital con la implementación de las diversas herramientas tecnológicas, que permiten a los habitantes y visitantes tener una mejor y satisfactoria experiencia en los servicios, además de cómo la explotación y análisis de datos nos ha guiado a mejorar nuestra toma de decisiones y en la estandarización de procesos.

Asimismo, se mostrará cómo se ha llevado a cabo el desarrollo e implementación de estas herramientas, su fácil utilización y como se ha avanzado mediante la mejora de procesos más eficientes, menos burocráticos, con menores costos sociales, gracias a la tecnología y sistemas.

Hugo Origel

Director de Desarrollo de socios de Tanium

Ciberhigiene: el primer paso hacia la preparación cibernética

Ante las crecientes amenazas de ciberseguridad, la preparación cibernética sigue siendo un asunto urgente para todas las organizaciones.

¿Qué es la preparación cibernética? Es una disciplina de tecnología de la información (IT) que implica un enfoque de Left of Bang para la gestión de puntos finales, la detección de amenazas en tiempo real y la remediación rápida de amenazas. En las operaciones de combate, un enfoque de izquierda de explosión implica diseñar operaciones para generar una ventaja antes de un ataque, el primer disparo y la explosión. Esto podría implicar conducir un convoy en el momento adecuado, seleccionar la ruta correcta, buscar malos actores o reaccionar a los eventos de manera impredecible para confundir al atacante. En esta charla se pondrá énfasis en la importancia de la visibilidad, una capacidad fundamental que permite la higiene cibernética, la detección de amenazas y las evaluaciones de las acciones contra amenazas.

Romeo A. Sánchez

Vicepresidente de Ingeniería de Ecaresoft

Jurassic Software Supply Chain: Modernizar la seguridad en un mundo salvaje del software

En esta conferencia, navegaremos juntos a través de las diferentes etapas de la cadena de suministro del software, desde el diseño y la planificación hasta la implementación y el mantenimiento.

En cada etapa se presentarán casos de estudio que ilustran cómo la seguridad ha sido vulnerada, así como valiosas lecciones aprendidas de estos eventos.

Los asistentes obtendrán una comprensión más profunda de las amenazas de seguridad en el panorama actual del software y recibirán recomendaciones sólidas y prácticas para asegurar cada fase de la cadena de suministro.

Esta presentación no sólo es informativa, sino también apasionante e inspiradora, pues alentará a los líderes IT a enfrentarse a los desafíos de seguridad con confianza y determinación.

Mario García

CIO en Grupo Cuprum

¿Cómo convencer al director general de modernizar el ERP?

Proponer la inversión en un nuevo ERP es uno de los mayores retos para un CIO. La Tasa Interna de Retorno (TIR) es baja o muy difícil de medir. Las organizaciones tienen resultados que parecerían positivos con el ERP actual y este tipo de proyectos requieren una gran esfuerzo por parte del negocio.

Sin embargo, muchas plataformas se han vuelto obsoletas, generan problemas en la operación, quedarán pronto sin soporte de los fabricantes y están altamente personalizadas.

En esta charla, se explicará cómo convencer —sin morir en el intento— al CEO y el equipo directivo que debemos tomar esta dolorosa medicina.

Darwin Bejarano

Gerente técnico de cuentas de ManageEngine

Simplificar la adopción de una estrategia de ciberseguridad basada en Zero-Trust

Con el aumento de la movilidad, la adopción de la nube, el trabajo remoto, las políticas de traiga su propio dispositivo (BYOD, por sus siglas en inglés) y los ciberataques sofisticados, el modelo de seguridad tradicional ya no es suficiente para proteger la organización ante posibles fraudes o robos de información.

Por esta razón cada vez más las organizaciones públicas y privadas están adoptando una estrategia de ciberseguridad de cero confianza.

Pero, ¿por dónde podemos empezar? En esta charla resolvernos esa y muchas dudas más sobre el tema.

Antonio José Sosa Imperial

Director de Ingeniería para América Latina de Pentera

Validación de seguridad como el corazón de la gestión de la exposición

Para aumentar la preparación de la seguridad, dadas las superficies de ataque dinámicas y las diversas ciberamenazas de la actualidad, los profesionales de la ciberseguridad deben alejarse de los métodos tradicionales centrados en las vulnerabilidades y adoptar un nuevo enfoque que identifique las exposiciones explotables en sus entornos de IT en vivo.

Uno de los pilares de la gestión de la exposición (EM, por sus siglas en inglés) es la validación de seguridad, que proporciona evidencia de los posibles logros de los atacantes en el contexto de los activos, configuraciones y controles de seguridad implementados de una organización.

Durante esta charla, presentaremos un enfoque pragmático para implementar una estrategia de gestión de exposición,al centrarse en la validación de seguridad automatizada.

Eric Roscher

Gerente de Ingeniería para América Latina de Imperva

Erik Briones

Gerente de Ciberseguridad de InverCap

El desafío de la seguridad de los datos: implicaciones y costos

En un mundo digital cada vez más interconectado, las aplicaciones y los datos se convierten en objetivos clave para los ciberdelincuentes. ¿Cómo podemos asegurar las aplicaciones y proteger los valiosos datos?

En esta charla, se mostrará el caso de InverCap, con el que se explorará una solución que construye una muralla virtual alrededor de sus activos digitales.

Descubra cómo Imperva ofrece una protección integral y avanzada contra las amenazas cibernéticas, desde ataques DDoS hasta inyecciones de código malicioso, y aprenda sobre las tecnologías innovadoras que ayudan a mantener sus aplicaciones y datos al tiempo que permiten cumplir con las regulaciones locales e internacionales más rigurosas.

Manuel Rivas

Especialista de Workspace de Google Cloud México

¿Cómo mejorar la productividad con herramientas de Gen AI?

Durante casi 25 años, Google ha creado productos útiles que las personas usan todos los días, desde Search y Maps hasta Gmail y Documentos en Google Workspace.

Descubra cómo la inteligencia artificial generativa (Gen AI, por su acrónimo en inglés) desbloquea nuevas formas de trabajar para que las personas puedan crear, conectar y crecer juntas.

Jorge Lang

Gerente de Ventas de Veritas Technologies

Gabriel Muñoz

Director Línea de Negocio TI de Alestra

Ciberresiliencia en tiempos de Ransomware

Prácticamente todos las organizaciones continúan su transformación digital para impulsar nuevas fuentes de ingresos, agilizar los procesos u optimizar las operaciones. 

En el corazón de estas iniciativas digitales están los datos empresariales. Sin ellos, los procesos de negocio se detienen, las transacciones comerciales cesan, se suspenden los servicios y se pierden millones de dólares en ingresos perdidos y reputaciones empresariales irreparablemente dañadas.

Ante la actual situación crítica de seguridad por ataques de ransomware en México y América Latina, Alestra y Veritas explicarán durante esta conferencia cómo establecer una estrategia de recuperación segura para los datos y aplicaciones críticas del negocio, ya sea en entornos on-premise y multinube, que se apega a los estándares nacionales e internacionales de protección de datos y garantiza una recuperación 100% libre de ransomware.

Euriel Gómez

Ingeniero de Soluciones de Netskope

Héctor Ruiz de la Peña

Gerente regional de Ventas de Netskope

¿Por qué es importante entender el contexto para una arquitectura Zero Trust?

Con el aumento del trabajo híbrido y la adopción de la nube, cada vez es más importante que la gestión del acceso a las aplicaciones clave de las organizaciones evolucionen, independientemente de dónde estén alojadas. Una arquitectura de ciberseguridad Zero Trust se vuelve indispensable.

En esta charla conocerá cómo una arquitectura Zero Trust reemplaza una confianza implícita por una confianza adaptable a través de todo el ecosistema de IT.

Javier de Bustos

Gerente de Canales para ServiceNow Hispanoamérica

Enfoque el trabajo en lo que importa

En la actualidad, las organizaciones se enfrentan a decisiones difíciles. ¿Ahorrar o crecer? ¿Satisfacer a los accionistas o a los clientes?

En esta charla conocerá la plataforma inteligente de extremo a extremo que le permitirá decir “sí” a todo y así impulsar el crecimiento y reducir los costos.

Amet Novillo

Director general para México de Equinix

Acelere su ventaja digital con infraestructura de red de forma ágil y flexible

A medida que aumenta la demanda de capacidades de red, las organizaciones se ven obligadas a desplegar y escalar rápidamente sus redes para dar soporte a nuevos servicios y aplicaciones, manteniendo al mismo tiempo una experiencia de usuario superior.

Descubra en esta sesión cómo Equinix ha hecho frente a este desafío, con Network Edge, una herramienta de automatización de redes que le permite seleccionar los servicios de red virtuales que desee, desplegarlos virtualmente en las ubicaciones que necesite y hacer conexiones instantáneas a los destinos que requiera.

Grant Asplund

Evangelista de tecnologías de crecimiento de Check Point

¿Cómo proteger cualquier dispositivo desde cualquier ubicación para tener acceso seguro a los recursos corporativos?

Dado que los usuarios remotos se pueden conectar a sus aplicaciones corporativas desde cualquier lugar, la superficie de ataques de las organizaciones se ha vuelto más amplia.

En esta charla conocerá la primera solución de seguridad unificada de la industria para usuarios, dispositivos y accesos que ofrece protección de los ataques más sofisticados y, a su vez, garantiza el acceso Zero Trust a las aplicaciones corporativas.

Eric Helmer

CTO de Rimini Street

¿Cómo hacer frente a las preocupaciones por la recesión en el gasto IT?

AGENDA

6 de julio de 2023

8:50 - 9:00

Bienvenida por Mónica Mistretta, directora general, Netmedia

9:00 - 9:50

Retos y aprendizajes al construir una superapp en México

Alejandro Kimura, director de Sistemas de Grupo Elektra

10:00 - 10:20

El desafío de la seguridad de los datos: implicaciones y costos

Eric Roscher, gerente de Ingeniería para América Latina de Imperva
Erik Briones, gerente de Ciberseguridad de InverCap

El camino de Santiago, NL, hacia un futuro digital

David de la Peña, alcalde de Santiago (Nuevo León)

Acelere su ventaja digital con infraestructura de red de forma ágil y flexible

Amet Novillo, director general para México de Equinix

10:30 - 11:00 Break
11:00 - 11:20

Enfoque el trabajo en lo que importa

Javier de Bustos, gerente de Canales para ServiceNow Hispanoamérica

¿Cómo convencer al director general de modernizar el ERP?

Mario García, CIO en Grupo Cuprum

Ciberresiliencia en tiempos de ransomware

Gabriel Muñoz, director Línea de Negocio IT de Alestra
Jorge Lang, gerente de Ventas de Veritas Technologies

11:30 - 11:50

¿Por qué es importante entender el contexto para una arquitectura Zero Trust?

Héctor Ruiz de la Peña, gerente regional de Ventas
Euriel Gómez, ingeniero de Soluciones de Netskope

Ciberhigiene: el primer paso hacia la preparación cibernética

Hugo Origel, director de Desarrollo de socios de Tanium

Empresas Low Cost y su transformación digital

Eduardo León, vicepresidente de la AMPID

12:00 - 12:30 Break
12:30 - 12:50

¿Cómo proteger cualquier dispositivo desde cualquier ubicación para tener acceso seguro a los recursos corporativos?

Grant Asplund, evangelista de tecnologías de crecimiento de Check Point

Simplificar la adopción de una estrategia de ciberseguridad basada en Zero-Trust

Darwin Bejarano, gerente técnico de cuentas de ManageEngine

¿Cómo mejorar la productividad con herramientas de Gen AI?

Manuel Rivas, especialista de Workspace de Google Cloud México

13:00 - 13:20

¿Cómo hacer frente a las preocupaciones por la recesión en el gasto IT?

Eric Helmer, CTO de Rimini Street

Validación de seguridad como el corazón de la gestión de la exposición

Antonio José Sosa Imperial, director de Ingeniería para América Latina de Pentera

¿Cómo hacer para que mi marco no me enmarque?

Ruth Rendón, socia cofundadora y directora general de Rendón y Asociados

13:30 - 14:10

Jurassic Software Supply Chain: Modernizar la seguridad en un mundo salvaje del software

Romeo A. Sánchez, vicepresidente de Ingeniería de Ecaresoft

14:15 - 15:30 Comida
15:30 - 16:20

Taller: Preguntas que importan —o que deberían importarnos—

Luis Ledesma, coach

16:30 - 17:00 Break
17:00 - 17:40

Nuevo León: Un motor tecnológico en México

José Luis Garza Garza, subsecretario de Fomento empresarial de la Secretaría de Economía del Gobierno de Nuevo León

17:50 - 18:30

Un polígrafo para la confianza digital

Arnulfo Espinosa, evangelista de ISACA Internacional

18:30

Clausura

*Agenda sujeta a cambios sin previo aviso.

REGISTRO

Son bienvenidos directores y vicepresidentes de TI, Seguridad e Innovación. Influenciadores, ejecutivos y otros responsables en la toma de decisiones de la industrias IT y la Transformación digital en México, de compañías NO proveedoras de tecnología.
 
**NOS RESERVAMOS EL DERECHO DE ADMISIÓN A EMPRESAS CONSULTORAS O PROVEEDORAS DE TECNOLOGÍA**

ASÍ SE VIVIÓ LA EXPERIENCIA EN 2022

6 DE JULIO DE 2023
CAMINO REAL MONTERREY

PATROCINADO POR