The Leading Startup Event

World’s Largest Developer Expo Series

  • 19-21 August
  •   Newyork  2019
  • Edition
00
Days
:
00
Hours
:
00
Minutes
:
00
Seconds

WHY JOIN EXHIBIT About Event Conferece

World’s Largest Developer Expo Series

This year’s sessions will feature leaders from across bring, evening Abundantly saw. They’re Herb of said of waters second second so morning fruitful own stars green beast. Second brought whales shall lights spirit fruitful every creepeth likeness have divided gathering. Have female living fill fish, 

+
Our Visionary Speakers
International Sponsors
+
Workshops We offer
+
Event Participants

LISTEN TO THE Event Speakers


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/customer/www/itmastersseries.com/public_html/wp-content/themes/exhibz/components/editor/elementor/widgets/speaker.php on line 133

1

1

1

1

GET EXPERIENCE

Shift your perspective on digital business

How you transform your business as technology, consumer, habits industry dynamic s change? Find out from those leading the charge.

SCHEDULE DETAILS Information of Event Schedules

World is committed to making participation in the event a harassment free experience for everyone, regardless of level of experience, gender, gender identity and expression

8:50 - 9:00
Bienvenida

Mónica Mistretta

Bienvenida

Mónica Mistretta, directora general, Netmedia

9:00 - 10:00 Keynote
The Agile Advantage

Maria Matarelli

The Agile Advantage

Maria Matarelli, cofundadora de la Academia de Marketing Ágil y el Instituto de Agilidad Personal

Descubra los elementos clave de la implementación de las prácticas Agile a marketing, manufactura, desarrollo de software, emprendedurismo, desarrollo profesional e incluso agilidad personal. Aprenda técnicas ágiles específicas que puede aplicar inmediatamente en su organización para lograr un mayor rendimiento.
Si ha tenido desafíos con la planificación, la replanificación, los hitos faltantes u otros desafíos comunes a cualquier proyecto, aprovechar las técnicas ágiles puede ayudarlo a aumentar su producción y entregar valor al mercado más rápido mediante el uso de este enfoque iterativo.

10:00 - 10:30 Seguridad - Sala 1
Los delitos que hoy sorprenden en el ciberespacio

Adrián Eduardo Acosta

Los delitos que hoy sorprenden en el ciberespacio

Adrián Eduardo Acosta, oficial de la dirección de Crímenes, INTERPOL

El crimen informático ha crecido como nunca en este año de pandemia, nube y trabajo remoto. El Digital Crime Officer de Interpol, Adrián Acosta, revisará en esta sesión cuáles son los delitos más comunes en América Latina, cuál es el rostro de las organizaciones criminales que atacan a la región, y cómo afectan económicamente a las organizaciones y personas.

10:00 - 10:30 Soluciones - Sala 2
No es magia, es ciencia de datos: infusionar inteligencia artificial para mejorar la experiencia del cliente y reducir costos

Huibert Aalbers

No es magia, es ciencia de datos: infusionar inteligencia artificial para mejorar la experiencia del cliente y reducir costos

Huibert Aalbers, CTO, IBM México

Sin importar en qué etapa se encuentre su organización en la transición hacia la inteligencia artificial, IBM ha desarrollado un proceso para ayudarle a determinar en qué aspectos debe concentrarse para avanzar con éxito. Optimice decisiones empresariales, desarrolle e implemente modelos y cree aplicaciones en el mundo real que ayuden a mejorar significativamente los resultados de negocio. Huibert Aalbers, CTO de IBM México, le ayudará a dar un giro a la estrategia de su organización.

10:00 - 10:30 Soluciones - Sala 3

El camino a una automatización total en la nube

Alejandro Martínez, director regional de Socios de negocio, ServiceNow en México e Hispanoamérica

10:00 - 10:30 Soluciones - Sala 4
El último llamado a la transformación digital

Jaime Alberto Varela

El último llamado a la transformación digital

Jaime Alberto Varela, director de soluciones de ingeniería, TIBCO Software

La nueva normalidad presenta grandes retos por superar, pero también grandes oportunidades para crear nuevos modelos de negocios B2B y B2C con el apoyo de tecnologías de gran valor: herramientas para habilitar mecanismos de integración pervasiva, unificación masiva de datos, y creación de modelos predictivos, entre otras. Es justamente aquí donde TIBCO se posiciona como una gran alternativa, que brinda una serie de beneficios diferenciados para las organizaciones.

10:30 - 10:45

Fun factor

10:45 - 11:15 Seguridad - Sala 1
El trabajo remoto seguro

Ramiro de la Rosa

El trabajo remoto seguro

Ramiro de la Rosa, CISO, CEMEX

Es evidente que el COVID-19 cambió el mundo.  La “nueva normalidad” ha traído retos no solo en el ámbito salud, social y económico, sino también empresarial, lo que ha obligado a muchas empresas a habilitar nuevos esquemas de trabajo impulsados por la tecnología. Para los profesionales de Seguridad de la Información el trabajo remoto trae grandes oportunidades, pero también grandes retos. El CISO de CEMEX expondrá su experiencia en torno al tema y detallará las estrategias a considerar para conseguir un trabajo remoto realmente seguro

10:45 - 11:15 Soluciones - Sala 2
Cómo crear experiencias digitales enriquecidas para los clientes mediante aplicaciones externas

Christian Lozano

Cómo crear experiencias digitales enriquecidas para los clientes mediante aplicaciones externas

Christian Lozano, ingeniero de soluciones, Salesforce

Las aplicaciones externas permiten realizar colaboraciones, tanto a nivel de datos como procesos, que enriquezcan la experiencia del usuario tanto dentro como fuera de Salesforce. Esto permite además generar experiencias nativas de alto valor, tanto en la web como en las tiendas de aplicaciones, lo que ayuda a aumentar la participación y la adopción. Aprenda cómo hacerlo de forma simple en esta sesión.

10:45 - 11:15 Soluciones - Sala 3

Inteligencia colectiva: todas las empresas están expuestas, ¿cómo prevenir?

Laura Requena, gerente de Ciberinteligencia LATAM y César Gerardo Reyes, analista SOC, S21sec

Los ataques cibernéticos evolucionan a tal velocidad que se necesita de una respuesta inmediata y de equipos altamente capacitados para enfrentarlos. En esta conferencia se explorará el concepto de "inteligencia colectiva" y cómo un servicio de monitoreo continuo ayuda a proteger a las organizaciones."

11:15 - 11:45 Seguridad - Sala 1

Gestión de riesgos en tiempos de crisis

Pablo Corona, director general, NYCE Sociedad Internacional de Gestión y Evaluación

La gestión de riesgos es uno de los temas más delicados hoy en ciberseguridad. Existen muchos factores a tomar cuenta para evitar daños al negocio o afectar los planes de innovación. Descubra en esta charla cómo aprovechar la tecnología y sus beneficios sin aumentar el riesgo, en cualquier tipo de organización.

11:15 - 11:45 Soluciones - Sala 2
Identidades y accesos privilegiados: principios fundamentales de ciberseguridad

Agustín Robles

Identidades y accesos privilegiados: principios fundamentales de ciberseguridad

Agustín Robles, gerente general, Cyberark México

La pandemia evidenció el nivel de madurez de cada empresa al aplicar sus planes de continuidad y digitalización. Muchos negocios pelearon por su sobrevivencia, o continúan haciéndolo, mientras que otros aceleraron radicalmente su transformación digital y se han adaptado mejor a la nueva normalidad. Lamentablemente, el proceso trajo consigo una gran cantidad de riesgos cibernéticos que atentan contra la integridad de los negocios: robos de datos sensibles, afectaciones en la productividad y extorsiones, entre muchos otros. Sobre el 80% de estos ciberataques tienen como factor común el robo de credenciales, y desafortunadamente cada día se observa un aumento en la tendencia. Es necesario ser conscientes de la necesidad de contar con por lo menos dos estrategias indispensables para evitar estos riesgos: la gestión de identidades y accesos (IAAM), y la gestión de accesos privilegiados (PAM). En esta sesión, se detallarán los beneficios y retos de cada una de ellas, y cómo todo tipo de organizaciones pueden implementarlas.

11:15 - 11:45 Fintech - Sala 3
Fintech y sector financiero abierto, ¿oportunidad o reto?

Baltazar Rodríguez

Fintech y sector financiero abierto, ¿oportunidad o reto?

Baltazar Rodríguez, arquitecto y consultor estratégico para clientes, IBM

La apertura del sector financiero y el crecimiento de las fintechs han sido considerados como una amenaza para el status quo; sin embargo, lo cierto es que generarán nuevas oportunidades de creación de valor que las organizaciones deben aprovechar.

11:15 - 11:45 Soluciones - Sala 4

Reducir OPEX para innovar: Caso Productos Chata

Alejandro González, gerente general, Rimini Street
Eddy Verdugo, director de Sistemas,  Productos Chata

¿Debe reducir costos IT? Asista a la conversación que tendrá Alejandro González, director general de Rimini Street, con Eddy Verdugo, director de Sistemas de  Productos Chata. Comentarán cómo en la organización se han conseguido ahorros significativos en el gasto de soporte de SAP, sin impactar la continuidad de negocio, con el apoyo de Rimini Street. Descubra cómo invierten ahora en innovación mientras IT puede enfocarse a proyectos que aportan a la rentabilidad y el crecimiento a la organización.

11:45 - 12:00

Fun factor

12:00 - 12:30 Seguridad - Sala 1
¿Es seguro vivir en la nube?

Héctor Méndez

¿Es seguro vivir en la nube?

Héctor Méndez, CSO, Mobility ADO

La nube se ha integrado en la vida de las personas de una forma tan natural que muchos no se cuestionan sus desafíos a nivel de seguridad y propiedad de los datos. En el caso de las empresas, el uso de esta tecnología viene creciendo de forma constante hace varios años y la pandemia aceleró su adopción en muchas organizaciones. Sus beneficios son innegables en lo inmediato, ¿qué pasará tras muchos años y cambios en la operación? ¿qué tan segura está la información recopilada/generada y a quién le pertenece?.

12:00 - 12:30 Nuevos negocios - Sala 2
La IT como habilitador y transformador en momentos de crisis

José Antonio Güereque

La IT como habilitador y transformador en momentos de crisis

José Antonio Güereque, CIO, Teleperformance Near Shore Region

Eventos extraordinarios como el COVID-19 ponen en riesgo la estabilidad y continuidad de las empresas, aquellas que no logran adaptarse en tiempos récord no sobreviven y para ello es indispensable apalancar la tecnología, por lo que llega un momento de verdad para las áreas de IT: o son héroes o son villanos. Mediante la exposición del caso de Teleperformance, su CIO explicará cómo la IT constituyó un elemento clave no solo para resistir sino para crecer y generar ventajas competitivas.

12:00 - 12:30 Soluciones - Sala 3
 Cómo lidiar con el impacto cultural del desarrollo ágil con tres simples acciones

Jesús Montes

Cómo lidiar con el impacto cultural del desarrollo ágil con tres simples acciones

Jesús Montes, arquitecto de soluciones y director de Data Center, IPCom

Todas las empresas necesitan transformarse en menor o mayor medida. Contar con equipos de desarrollo ágil, que entreguen aplicaciones centradas en el cliente y que aseguren la calidad del servicio durante todo su ciclo de vida, es imprescindible en este contexto. El problema es que estar preparadas para identificar y gestionar el cambio cultural que implica la adopción de prácticas de desarrollo ágil no es tan fácil como parece. 

12:00 - 12:30 Soluciones - Sala 4
El desafío de una visibilidad 360° en los nuevos esquemas de trabajo remoto:IAM+SIEM

Vicente Amozurrutia

El desafío de una visibilidad 360° en los nuevos esquemas de trabajo remoto:IAM+SIEM

Vicente Amozurrutia, director regional México, Centroamérica y Caribe, RSA

Dentro del nuevo entorno de colaboración empresarial interno y externo, después de haber resuelto los retos de conectividad y privacidad, contar con una visibilidad 360º de lo que acontece en todos los sistemas críticos, redes y servidores junto con una adecuada gestión de usuarios a través de sus privilegios y roles se convierte en un tema de suma importancia para minimizar el riesgo digital de su empresa. En esta sesión se explorarán herramientas y estrategias necesarias para conseguir ese objetivo, con el fin de prepararse para la nueva normalidad.

12:30 - 13:00 Seguridad - Sala 1
Cómo vencer la arrogancia en las organizaciones IT

Juan Castro

Cómo vencer la arrogancia en las organizaciones IT

Juan Castro, CISO, Viakable

Si algo demostró la pandemia global es que, sin importar la preparación, siempre hay impredecibles. Diversos departamentos de IT en todo el mundo se enfrentaron a una situación sin precedentes, para la que tuvieron que echar mano de toda su experiencia si querían mantener la operación de sus empresas o instituciones. Quienes alcanzaron a responder a tiempo y minimizar los daños, fueron quienes siempre están pensando que algo puede romperse y no caen en la arrogancia del "¡Eso a mí no me va a pasar!".

12:30 - 13:00 Soluciones - Sala 2
F5 & NGINX: Habilitadores de negocio en la transformación digital de sus aplicaciones

Andrew Oteiza

F5 & NGINX: Habilitadores de negocio en la transformación digital de sus aplicaciones

Andrew Oteiza, líder de soluciones cloud, F5

Cada vez más las empresas se embarcan en procesos de transformación digital para acelerar sus negocios, captar mercados y posicionarse competitivamente; pero la transformación no solo implica tener presencia en línea: conlleva cambios drásticos desde lo más profundo de la organización.

Únase a esta sesión, donde F5 y NGINX compartirán estrategias para ayudar en la transformación digital de sus aplicaciones, sin descuidar la seguridad, alta disponibilidad, flexibilidad y un gran desempeño, ya sea desde su propio centro de datos, la nube pública o entornos híbridos.

12:30 - 13:00 Soluciones - Sala 3
Transformación del puesto de trabajo: Hacia una arquitectura SASE

Juan Manuel Luna

Transformación del puesto de trabajo: Hacia una arquitectura SASE

Juan Manuel Luna, gerente regional de Ventas, México, Centroamérica y el Caribe, Netskope

Cada vez es más común que los usuarios, los datos y las aplicaciones estén en la nube en vez de en el tradicional centro de datos. En consecuencia, es necesario gestionar y garantizar la seguridad de nuevas maneras. El modelo SASE está diseñado para hacer frente al contexto de seguridad que está cambiando a causa de la transformación digital.

12:30 - 13:00 eGovernment - Sala 4
Automatización del Certificado de Existencia e Inexistencia de Gravamen (CEIG) y del Certificado de Inscripción (CI): EDOMEX

José Antonio Hernández

Automatización del Certificado de Existencia e Inexistencia de Gravamen (CEIG) y del Certificado de Inscripción (CI): EDOMEX

José Antonio Hernández, CIO, IFREM

La emisión automatizada del CEIG y CI provocó un incremento en la recaudación del IFREM entre 5% y 10%. El proyecto logró ahorros significativos en recursos humanos y materiales, además de facilitar la obtención de los documentos por parte del público, que ahora puede realizar todo en línea en un plazo de 15 minutos, frente a los 20 días que tardaba previamente. En esta sesión se expondrá cómo se diseñó el proyecto, a qué dificultades se enfrentó, y de qué forma puede replicarse en otras dependencias.

13:00 - 13:30

Lunch break

13:30 - 14:30 Keynote

Lecciones y reacciones: ¿Qué nos dejó la pandemia?

Guillermo Güémez, director general adjunto de Innovación, Grupo Financiero Banorte
Edgar Antonio Méndez, director de Operación de Sistemas, Izzi Telecom
Marisela Orihuela, directora de Estrategia digital y Gobierno corporativo de IT, Circle K México
Alejandro Tinoco, CISO, Farmacias San Pablo

Descubra en esta mesa redonda cómo reaccionaron los líderes IT de cuatro industrias clave durante la crisis del Covid-19, cómo atacaron el problema, cuál fue el método detrás del plan de continuidad del negocio, y qué lecciones aprendieron. Las telecomunicaciones, la banca, el retail y la logística no volverán a ser las mismas.

14:30 - 15:00 eGovernment - Sala 1
El chatbot como herramienta esencial para combatir una pandemia: Caso del Municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León

Dinorah Cantú

El chatbot como herramienta esencial para combatir una pandemia: Caso del Municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León

Dinorah Cantú, secretaria de Innovación y Participación del Municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León

El bot conversacional de atención ciudadana “Sam Petrino” del Municipio de San Pedro Garza García (Nuevo León, México) logró adaptarse y evolucionar para volverse el aliado principal del gobierno municipal en el combate a la pandemia por el coronavirus. “Sam” ha logrado atender y canalizar oportunamente las necesidades integrales de la ciudadanía: desde lo económico hasta lo relativo al bienestar físico y psicológico y la seguridad e integridad personal. En esta conferencia se exponen los componentes principales de “Sam Petrino”, su proceso de diseño y desarrollo, la evolución que se llevó a cabo para la atención a la pandemia y los resultados y aprendizajes que se tienen hasta la fecha, además de que se ofrecen algunas recomendaciones sencillas para los gobiernos que decidan replicar este bot para transformar el servicio que brindan a su ciudadanía.

14:30 - 15:00 Soluciones - Sala 2

¿Por qué su organización requiere una gestión de vulnerabilidades basada en riesgos?

Ernesto Rosales, director de Servicios administrados, Data Warden 

Jorge Herrerias, ingeniero en ventas de seguridad, Tenable 

Según estudios recientes, el 51% de las empresas afirman que sus equipos de seguridad invierten grandes cantidades de tiempo en procesos manuales, más que en responder a las vulnerabilidades críticas, lo que los lleva a una acumulación insuperable de tareas. Entender el contexto completo de las amenazas para reducir el riesgo y contar con visibilidad en la superficie de ataque permitirá comunicar efectivamente qué tan segura es la organización.

14:30 - 15:00 Soluciones - Sala 3
Una herramienta para la alta disponibilidad en ambientes de colaboración virtual

Alejandro Jiménez

Una herramienta para la alta disponibilidad en ambientes de colaboración virtual

Alejandro Jiménez, director de Continuidad del negocio, Bestel

En el contexto actual, al que algunos han denominado como "Mundo 2.0", el reto es lograr que el usuario mantenga el acceso virtual de forma ininterrumpida y eficiente a sus herramientas de trabajo. Descubra en esta sesión una forma rápida y sencilla para conseguirlo.

14:30 - 15:00 Soluciones - Sala 4
Internet es ahora la red corporativa: evolución hacia SASE (protección en el Edge)

Carlos Silva

Internet es ahora la red corporativa: evolución hacia SASE (protección en el Edge)

Carlos Silva, director de ventas Cloudflare de México, Centroamérica y el Caribe

La definición del perímetro ha cambiado en el nuevo normal, donde los usuarios y clientes están trabajando de manera remota y las aplicaciones son SaaS, en el cloud y en el centro de datos. La arquitectura SASE, o Zero Trust, se orienta justo a la seguridad en este Edge. En esta sesión Cloudflare compartirá se visión de SASE y la importancia que tiene en la transformación digital.

15:00 - 15:15

Fun factor

15:15 - 16:15 Keynote
Liderazgo tecnológico en tiempos de crisis: cómo se adapta UPS para continuar brindando servicios esenciales durante una pandemia global

Juan Perez

Liderazgo tecnológico en tiempos de crisis: cómo se adapta UPS para continuar brindando servicios esenciales durante una pandemia global

Juan Perez, director de Información e Ingeniería, UPS

La necesidad de atender el crecimiento explosivo de la demanda incluso antes de la pandemia fue una de las razones por las que UPS invirtió miles de millones de dólares en tecnología, logística y personal para respaldar el comercio electrónico. Esa inversión creó una red global amplia e inteligente, respaldada por automatización, inteligencia artificial e innovaciones como la entrega de drones y análisis de datos avanzados.

Esta transformación de UPS reorientó la logística de lleno en el lugar que le corresponde: en cadenas de suministro fiables y resistentes que se reconfiguran rápidamente para gestionar los desafíos y las interrupciones de un mundo impredecible, como esta pandemia.

La transformación le ha dado a UPS la capacidad de administrar operaciones sin problemas y atender a los clientes durante este cambio abrupto al comercio electrónico; incluso en un momento en el que el mundo enfrenta desafíos de salud sin precedentes.

En esta charla, Juan Pérez hablará de la visión de la compañía, los retos que enfrentó en los primeros momentos de la crisis sanitaria y las tecnologías en las que estará apostando frente al cambio continuo.

16:15 - 17:15 Keynote
Ante el cambio "asesino" la agilidad como defensa

Arnulfo Espinosa

Ante el cambio "asesino" la agilidad como defensa

Arnulfo Espinosa Domínguez, presidente de Tecnología y Ciberseguridad, CT IMEF

Las killer apps (aplicaciones asesinas) nada tienen que ver con actos criminales. Su nombre refiere a que son tan determinantes que reemplazan totalmente a un servicio tradicional y su adopción se convierte en total. En esta charla se reflexionará sobre cómo ante un entorno en el que el cambio se presenta de forma continua y determinante es importante adoptar esquemas ágiles que permitan a las organizaciones responder, adaptarse, evolucionar y prosperar.

PRICING PLANS Get your Ticket

EARLY BIRD

EARLY BIRD

$219

500/500

Enter Promotional Code

Buy Ticket

All prices exclude 25% VAT

EARLY BIRD
REGULAR

REGULAR

$399

350/500

Enter Promotional Code

Buy Ticket

All prices exclude 25% VAT

REGULAR
PLATINUM

PLATINUM

$699

250/500

Enter Promotional Code

Buy Ticket

All prices exclude 25% VAT

PLATINUM

INFO UPDATE Latest News

https://itmastersseries.com/author/francisco/

Con la AI, aunque

El fundador de Singularity Media, Nikola Danaylov, afirmó que aunque

https://itmastersseries.com/author/claudia/

Microsoft explica la razón

FacebookTwitterLinkedInWhatsAppEmail Un cambio en la red de área extensa (WAN,

https://itmastersseries.com/author/claudia/

Edenred contratará a nivel

FacebookTwitterLinkedInWhatsAppEmail Edenred tiene previsto contratar a más de 700 especialistas

REACH US Get Direction to the Event Hall

HURRY UP! Book your Seat

SUBSCRIBE TO NEWSLETTER

Want Something Extra?